Cerrar

Ciclo de Conferencias

Para celebrar el 30 Aniversario, además de compartir lo que hacemos, queremos compartir cómo lo hacemos. De ahí surge el Ciclo de Conferencias On line donde voces ajenas y propias presentan los valores que determinan esta la organización, la historia de las adicciones y la propia de Proyecto Hombre, el abordaje del tratamiento y la prevención y las experiencias más innovadoras, sin olvidar los retos de futuro.


En este 30 aniversario lanzamos una mirada hacia el futuro con una coral de voces entre las que se encuentran personas referentes como Adela Cortina o Elisardo Becoña, junto a personas expertas de nuestros centros y de nuestras comisiones, así como personas que están trabajando en el día a día de las Adicciones.

Conferencias


Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política. Universidad de Valencia.

Proyecto Hombre se ocupa de las personas concretas y trabaja para la mejora de las sociedades concretas. Las sociedades frágiles y vulnerables (como lo son en tiempos de pandemia) han [...]


Elisardo Becoña Iglesias, Catedrático de Psicología Clínica. Universidad de Santiago de Compostela.

Desde el año 75 hasta la actualidad se recoge el periodo más importante que hemos tenido sobre distintas epidemias relativas al consumo de drogas. A mediados de los 70 coincide la epidemia [...]


Juan Francisco Orsi, miembro de la Comisión de Presidentes Históricos.

Precisamente para entender por qué nació Proyecto Hombre son necesarias unas pinceladas de los problemas de los años 80: miles de jóvenes enganchados a la heroína, la alarma social derivada […]


Alfonso Arana, presidente de la Asociación Proyecto Hombre.

Desde hace 30 años Proyecto Hombre ha estado disponible para las personas con problemas de adicción y sus familias y al servicio de la sociedad. Nacimos en tiempos complicados, donde [...]


Arancha Fernández, experta de la Comisión de Prevención Proyecto Hombre.

El diseño de intervenciones dirigidas a adolescentes con consumos de drogas fue una primera toma de contacto con el desarrollo de iniciativas preventivas, sobre todo en el contexto familiar y en [...]


Sergi Canal, experto. Comisión de Tratamiento Proyecto Hombre.

Recorrido por el pasado, presente y futuro de la intervención psicoeducativa desde el modelo bio psicosocial desde los diferentes programas de Proyecto Hombre. Radiografía del perfil de los [...]

Ponencias

Una de las fortalezas de Proyecto Hombre es la generación de una red que interconecta a las personas que participamos en este proyecto común, una red que se constituyó como asociación en 1989. Un espacio que responde a los mismos valores y dinámicas de nuestros Centros de atención: con el objetivo de que la calidad de la asistencia a las personas con problemas de adicción sea cada día mejor.


Para dar respuestas a las necesidades reales de los Centros y de la sociedad, la Asociación se apoya en los más de 100 expertos de los Centros que integran sus comisiones de trabajo y sus órganos directivos. Es a través del personal que está en «terreno» desde donde se proponen los proyectos y las líneas en las que trabajamos.


A continuación se exponen diversos ejemplos de buenas prácticas en el trabajo de tratamiento y de prevención de las adicciones de Proyecto Hombre.

Buenas Prácticas en Prevención


Federico Cruz Morán. Proyecto Hombre Huelva.

La implantación de un procedimiento no es un hecho fácil, por los conceptos que se tienen de prevención en el ámbito laboral que se pretende que solo sean medidas concretas. Plantear un plan de [...]


Marianella Lorenzo Toyos. Buenas prácticas Prevención. Proyecto Hombre Canarias.

En 2008, dentro del ámbito escolar donde se aplican los programas de prevención universal, surge la demanda de tener un acompañamiento y unas pautas que apoyen al profesorado ante la sospecha de [...]


Sahila Camín Collía. Proyecto Hombre Asturias

Debido a las altas prevalencias del consumo recreativo de drogas (alcohol y tabaco fundamentalmente) y por la escasa oferta de actividades de ocio durante los fines de semana para los/las [...]


Ana Isabel Macías Rodríguez. Proyecto Hombre Valladolid.

Define el programa Ícaro Alcohol de prevención y reducción de riesgos que se desarrolla en colaboración con el Comisionado Regional para las Drogas, el papel de Proyecto Hombre Valladolid en dicho [...]

Buenas Prácticas en Tratamiento


Ernesto Esteban Fontecha. Proyecto Hombre Cantabria

El programa de ludopatía nació en 1997, para atender principalmente a hombres de 35 a 70 años, jugadores de tragaperras, casino y quinielas. Hoy en día el perfil son jóvenes de 20 a 35 años estudiantes o [...]


Francisco Aranda. Proyecto Hombre Málaga

Este programa va dirigido a trabajar con personas que sufren trastorno depresivo persistente. El objetivo es mejorar su calidad de vida, casi siempre acompañadas de síntomas de ansiedad y otras patologías.


Elena Carrizo. Buenas prácticas Tratamiento. Proyecto Hombre Castilla la Mancha.

Este programa surgió por la falta de acceso de las mujeres a los programas de rehabilitación, sobre todo a las comunidades terapéuticas. Programa ganador del Premio Héroes Anónimos.
Ver más https://youtu.be/WNem-hmz-u4


Kazuhiro Tajima. Proyecto Hombre Madrid.

El concepto de Patología Dual (PD) es un término relativamente moderno, acuñado en la década de los años 90, momento a partir del cual se reconoce como entidad clínica.

Reconocimientos

 
Reconocimientos 30 Aniversario - [6'45"]

Alexis Goosdeel (Observatorio Europeo de Drogas), Gilberto Gerra (Naciones Unidas), Azucena Martí (Plan Nacional sobre Drogas) y Pablo Kurlander (FEBRACT).

Felicitan a la Asociación Proyecto Hombre por los 30 años de trabajo en adicciones.

 

Descubre nuestra revista PROYECTO

Revista